La jubilación es uno de los momentos más importantes en la vida de cualquier persona, y asegurarse de que se están recibiendo todos los beneficios posibles es fundamental. En este sentido, el complemento de paternidad es una herramienta que puede incrementar de manera significativa la pensión de muchos hombres pensionistas, permitiéndoles disfrutar de una mejor calidad de vida. En este artículo, te explicamos cuánto puedes ganar con el complemento de paternidad y cómo puedes calcular este aumento en tu pensión.

¿Qué es el complemento de paternidad?

El complemento de paternidad es un derecho que, aunque se introdujo con la intención de corregir la brecha de género en las pensiones, también está disponible para los hombres que cumplan ciertos requisitos. Este complemento se otorga a aquellos hombres que hayan asumido la responsabilidad principal del cuidado de los hijos y que hayan solicitado su pensión de jubilación, viudedad o incapacidad permanente entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021.

Es importante señalar que este complemento no es automático, por lo que es necesario reclamarlo de manera activa si se cumplen los requisitos establecidos. Además, se trata de un aumento en la pensión que puede ser considerable, ya que dependiendo del número de hijos, el incremento puede ser de hasta un 15% en la pensión.

¿Cómo se calcula el aumento por el complemento de paternidad?

El cálculo del complemento de paternidad depende de varios factores, siendo el principal el número de hijos que el solicitante haya tenido. A continuación, te detallamos cómo se realiza este cálculo:

Este porcentaje se aplica sobre la cifra final a la que el pensionista tiene derecho y puede representar una mejora significativa en la calidad de vida de los pensionista que cumplan con los requisitos.

¿Qué otros factores influyen en el cálculo del complemento de paternidad?

Aunque el número de hijos es el factor determinante en el porcentaje de incremento, existen otros factores que pueden influir en el cálculo final del complemento de paternidad. Entre estos factores se incluyen:

  1. La base de cotización del pensionista: La pensión contributiva del pensionista depende de la base de cotización a lo largo de su vida laboral. Cuanto mayor haya sido la base de cotización, mayor será la pensión que reciba, y, por tanto, el complemento de paternidad se aplicará sobre una cantidad mayor.
  2. La fecha en la que se solicitó la pensión: Si la pensión se solicitó entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021, se podrá reclamar el complemento de paternidad. Sin embargo, si la solicitud de pensión fue antes de esa fecha o después de 2021, las condiciones son diferentes, y el complemento no se aplica de la misma manera.
  3. El tipo de pensión que se recibe: Este complemento solo está disponible para las pensiones contributivas, como las pensiones de jubilación, incapacidad permanente y viudedad. Por lo tanto, aquellos que perciban pensiones no contributivas no tienen derecho a este complemento.

¿Cómo reclamar el complemento de paternidad?

Para reclamar el complemento de paternidad, es necesario seguir una serie de pasos. Primero, es fundamental asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos, como ser hombre, haber solicitado la pensión en el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021, tener dos o más hijos, y percibir una pensión contributiva.

Una vez que se cumplan los requisitos, se debe presentar una solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para reclamar el complemento. En este proceso, es crucial contar con la documentación adecuada, como los certificados de nacimiento de los hijos y la información sobre la pensión.

Es importante destacar que, si no se reclama este complemento en su momento, se puede solicitar de manera retroactiva. Esto significa que se podrán recibir los atrasos correspondientes desde el momento en que se empezó a cobrar la pensión.

Asegura tu derecho al complemento de paternidad

El complemento de paternidad es un derecho valioso para muchos hombres pensionista, ya que puede suponer un aumento significativo en su pensión mensual. El cálculo de este complemento depende del número de hijos que el pensionista haya tenido, y puede llegar a ser de hasta un 15%. Además, se puede solicitar de manera retroactiva, lo que puede suponer una mejora económica importante.

Si consideras que puedes tener derecho al complemento de paternidad, es fundamental que tomes las medidas necesarias para reclamarlo. En Bufete Montes, somos expertos en la gestión de reclamaciones de complemento de paternidad y hemos ayudado a numerosos pensionistas a obtener este beneficio. Nuestro equipo te ayudará a revisar los requisitos, analizar tu documentación y presentar la reclamación correspondiente, asegurándonos de que obtengas el mejor resultado posible.

No dudes en contactarnos si tienes alguna duda o si deseas recibir asesoramiento especializado. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?